Se debe entender como proceso de la planificación al encadenamiento lógico de etapas sucesivas que, partiendo de entender la naturaleza de un problema, inicia en el relevamiento de variables significativas, finaliza con la etapa de implementación y mecanismos de control y evaluación periódica del plan. Este proceso, si bien es enunciado en forma lineal, no necesariamente en la práctica debe ser entendido como tal, ya que los distintos procesos en la mayoría, de los casos requieren de una retroali¬mentación, aspecto que puede darse en forma parcial o total en referencia a las etapas que incluya tal proceso, y a la naturaleza del problema.
En este caso, se ha enunciado el mencionado proceso teniendo en cuenta cinco etapas fundamentales y que, en ge¬neral, pueden ser advertidas en los diferentes planes urbanos y regionales realizados en el país o en otros países. A. Organización del Plan.; B. Análisis.; C. Modelo; D. Propuesta; E. Implementación. No obstante es necesario destacar que aquí se está sintetizando un proceso tradicional de planificación, pueden existir otros procesos y agendas de trabajo que resulten válidos en situaciones similares o distintas, dependiendo del tipo de planificación que se implemente.
ETAPAS GENERALES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN.
A. ORGANIZACIÓN DEL PLAN
A. 1. Definición del tema-problema bajo estudio
Generalmente el proceso de planificación se inicia a partir de una situación problemática que afecta a determinado sector de la población el cual debe ser resuelto en un determinado plazo. Puede o no iniciarse en una momento crítico, una inundación, muerte de tránsito, robos, enfermedades, seguridad edilicia, basura acumulada; etc.
Previo al enunciado de las diferentes etapas, es necesario señalar que debe estar claramente definido el problema bajo estudio, es decir el objeto de estudio, el cual debe ser descompuesto, para su análisis, en los diferentes ele¬mentos que lo integren. Este es un requisito indispensable que debe cumplirse necesariamente como paso previo a la aplicación de cualquier proceso de planificación.
A continuación veremos que la organización de un plan urbano recae en órganos políticos y cuadro técnicos.
Los órganos políticos, puede estar conformado por: el Consejo General del Plan, el cual puede estar integrado por diferentes miembros de la comunidad que tengan representación en la sociedad. El Comité ejecutivo del Plan es el órgano político en la figura del intendente, vice-intendente, y Consejo Deliberante.
Los órganos técnicos se organizan de manera piramidal según la naturaleza del problema a partir de una oficina de coordinación del plan que podrá tener un director general o un comité de dirección. Y luego las diferentes comisiones que estudian temas particulares, coordinadas por un coordinador general, y pueden tener un control comisionado del Municipio.
En el siguiente Cuadro 1 se explican los aspectos generales de la organización del plan.
Cuadro 1
Una vez comprendida la naturaleza del problema en estudio se inicia el análisis exaustivo y el trabajo de las comisiones técnicas, esta etapa puede desglosarse en las siguientes sub-etapas:
B.1. Relevamiento
Esta etapa debe ser entendida como la recopilación de toda la información secundaria existente, como así tam¬bién la realización de los relevamientos de campos necesarios (muestreos, encuestas, censos, etc.). Se deberá tra¬tar que tal relevamiento incluya las variables fundamentales en el ámbito urbano y microregional.
B.2. Análisis, La información rele¬vada será posteriormente sistematizada para su análisis, debiendo expresarse las conclusiones del mencionado aná¬lisis en forma clara y concreta y establecerse las relaciones causales entre las diferentes variables. Estas conclusio¬nes conformarán el diagnóstico de la situación.
B.3. Diagnosis La etapa de Diagnóstico, constituye una fase esencial en la clara identificación de la naturaleza del problema ya que de esta surgirán el conjunto de debilidades, fortalezas y potencialidades para hacer frente a la formulación de modelos.
B.4. Prognosis La proyección de las variables fundamentales deberá permitir vi¬sualizar la evolución de los problernas a escala espacial o sectorial (según se trate de planes nacionales, regionales o urbanos, o de distintos sectores de actividad constituyendo tal aspecto el pronóstico de la situación relevada.
C. MODELO
Se entiende por modelo, al escenario futuro o primera formalización hipotética de solución es que se quieren alcanzar. El modelo puede ser físico, social, económico, etc. Dependiendo de la naturaleza del problema.
Esta etapa viene seguida de la formulación de objetivos tanto generales como particulares.
C.1. Formulación de objetivos y metas.
Se deberá entender como formulación de objetivos, el enunciado de propósitos generales para el desarrollo y orde¬namiento del área o sector que se trate en sus diferentes aspectos. Estos propósitos deberán estar relacionados con el diagnóstico respectivo y estarán presentados en términos cualitativos. Las metas serán los respectivos pro¬pósitos en términos cuantitativos.
Tanto los objetivos como las metas serán formulados teniendo en cuenta la participación y el rol asignado al área o sector en cuestión desde el nivel nacional.
D. PROPUESTAS
D.1. Políticas, estrategias e instrumentos.
En esta etapa se deberán entender como políticas, al conjunto de estrategias e instrumentos tendientes a materiali¬zar los objetivos y metas estipulados; además se entenderá como estrategia la forma de consecución de los propósi¬tos (objetivos y metas) en el tiempo y en el espacio. Por otro lado los instrumentos serán los medios de tipo finan¬ciero, crediticio, legal, administrativo, etc., tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas, y por lo tanto de las estrategias que se enuncien.
D. 2. Formulación de escenarios alternativos
Durante esta etapa es posible en dichos casos plantear por lo menos dos alternativas para el desarrollo y ordena¬miento del área espacial o sector que se trate, las cuales tendrán por objeto la discusión y evaluación mediante métodos homogéneos de los costos y beneficios de cada una de ellas, con el fin de arribar a la selección de aquella que resulte más recomendable. Los elementos que cada alternativa deberá contener serán a nivel urbano (por ejemplo) y en forma esquemática, los que se señalen en los capítulos subsiguientes (véase el capítulo correspon¬diente a elementos y procesos de una plan regulador en particular). Esto evita una solución lineal y única a la complejidad de los problemas urbanos.
Fernández Guëll propone en la tercera etapa la necesidad de generar escenarios alternativos a manera de hipótesis, y luego seleccionar los escenarios finales, un vez trabajados con la comunidad.
Cuadro 2.
Fuente: Fernández, Güell
Cuadro 3.
D.3. Desarrollo del plan, programa y proyectos.
En esta etapa, sobre la base de la alternativa seleccionada se realizará el desarrollo detallado del plan. El desarrollo del plan en muchos casos contiene también, los "términos de referencia" de los proyectos específicos, a no ser que estipule particularmente la no-consideración de tal tarea.
Proyecto: Se puede entender como proyecto en términos de adoptar una definición de tipo operacional lo siguiente. "Uni¬dad de acción de cualquier naturaleza que requiere para su realización del uso o consumo inmediato de algunos re¬cursos escasos o limitados, aún sacrificando beneficios actuales, con el fin de obtener, en un período mayor de tiempo, beneficios mayores que los actuales." Obviamente que, en el caso de la disciplina arquitectónica, esta definición estará orientada a los proyectos de carácter físico específicamente, o en el caso del planeamiento urba¬no, a aquellos proyectos que incidan en el ordenamiento de la ciudad, sean estos de carácter físico o no.
También puede entenderse como proyecto, la programación integral de una unidad de producción de bienes o servicios, autónoma o indivisible, para los efectos de organización, administración, operación, inversión, finan-ciamiento y evaluación.
Programa: Por otro lado, podemos entender como programa, al conjunto de proyectos, agrupados según los objetivos y me¬tas definidos en la correspondiente etapa del proceso de la planificación. Si bien las primeras definiciones de pro¬grama son elaboradas mediante la utilización de los presupuestos (funcionales o por programas), el concepto de éste término se puede hacer extensivo a agrupaciones de proyectos de orden físico, o por el contrario a agrupa¬ciones de proyectos que, sin ser necesariamente en su conjunto de orden físico, estén orientados a cumplir con de¬terminados objetivos y metas de carácter específico. Por ejemplo, en el caso de un plan de ordenamiento urbano, pueden existir dentro de un plan objetivos en materia de mejoramiento del tránsito y del transporte. Estos obje¬tivos pueden ser llevados a la práctica mediante un conjunto de programas, entre los cuales y siempre a manera de ejemplo, podemos tomar el programa de mejoramiento de la circulación en el área central de la ciudad. Este pro¬grama, podrá estar compuesto de una serie de proyectos de distinto carácter (físicos, jurídicos, promocionales, etc.) tales como mejoras en el diseño geométrico de la red vial, señalización, vertical, luminosa, etc. (todos ellos de orden físico) o elaboración de un nuevo código de circulación vial o peatonal, normas de regulación del uso del suelo, etc.(proyectos de orden juridico legal) y así sucesivamente, señalar proyectos que en su conjunto pue¬den ser clasificados en programas o en sub programas de "acción todos ellos respondiendo a objetivos y metas previamente enunciadas.
E. EJECUCIÓN
E.1. Implementación y mecanismos de control y evaluación: jurídica, organizativa, económica y financiera).
Esta etapa deberá contener la elaboración detallada de los mecanismos de implementación jurídica (códigos, regla¬mentos, etc.); económico financiera (tributación, cálculo de recursos, inversiones, flujos de fondos, etc.); administrativa (organización de las oficinas de planificación, etc.) y todo otro mecanismo que se considere necesario. Des¬de el punto de vista del control y aplicación del plan se estipularán las fecha de evaluación de los resultados y los mecanismos de actualización de la información y del plan propiamente dicho.
se puede tomarse al mismo con cierto contenido particularizado en referencia al proceso de planifica¬ción urbana, objetivo particular de este curso.
Finalmente se destaca nuevamente que el proceso no debe ser entendido en forma lineal ya que particularmente¬cuando hablemos de retroalimentación, no sólo estamos refiriendo a las etapas de implementación o puesta en marcha de un plan; por el contrario, este proceso puede darse en cualquier momento y entre cualquier por de eta¬pas.
Cuadro 4.
NUEVOS PROCESOS EMERGENTES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TRADICIONAL
Es de destacar que si bien en este caso se ha realizado un enunciado de carácter general respecto al proceso de la planificación tradicional, este tipo de proceso ha sido puesto en crisis por su ineficiencia de largo plazo y la falta de participación ciudadana.
A continuación se dan algunos ejemplos que según señala Fernández Güell, surgen de las criticas al proceso tradicional de planificación urbana.
Esquema general del Proceso de Planificación estratégico
Cuadro 5.
Fuente: Fernández Güell, Planificación estratégica de ciudades.
Identificación de agentes involucrados en el proceso de planificación
Un aspecto importante en las critica al proceso de planificación tradicional es la falta de involucramiento de la población en el proceso. Es necesario que en las etapas iniciales del proceso de planificación la identificación clara de agentes, o actores que se involucrarán luego en el proceso de planificación. La población a través de sus representantes, deben participar en la toma de decisiones de manera de lograr un gestión participativa y activa de la población.
Cuadro 6.
Fuente: Fernández, Güell, Planificación estratégica en ciudades.
En la figura siguiente se señalan algunos de los conjuntos de agentes que se involucran o debieran involucrarse en el proceso de planificación urbana.
Cuadro 7.
Cuadro 8.
Cuadro 9. El proceso de Planificación. Etapas o secuencia lógica a seguir en un plan urbano.
Etapas del Proceso Relevamiento,
Análisis, Diagnóstico de la situación existente Definición de objetivos y Metas Definición de Políticas y estrategias. Formulación del Plan Diseño Urbano Ejecución del Plan Evaluación y Retroalimentación
Definición de la etapa Conocimiento de la realidad sobre la que pretende intervenirse e identificación de los instrumentos posibles de intervención. Definición de los problemas clave sobre los que va a actuarse en función de relaciones causa efecto Identificación de los propósitos en términos cualitativos y cuantitativos que pretenden alcanzarse con la intervención en función de la situación lo medios disponibles y las posibilidades instrumentales. Formulación de la Forma de intervención (selección de medios e instrumentos) con la que se pretende alcanzar los objetivos propuestos. Estableciendo unidades básicas de acción, programas y proyectos. Planes alternativos, y selección del mas conveniente. Desarrollo de los proyectos físicos.
• Análisis de localización
• Estrategia de espacios verdes, usos del suelo y red vial.
• Infraestructura, fraccionamiento y lotificación
• Diseño del paisaje resultante.
• Concreción y desarrollo del proyecto Implementación de los Programas, Proyectos y ordenanzas, organizado en el tiempo siguiendo un orden preestablecido. Análisis y evaluación de los resultados alcanzados y formulación del proceso en función de la nueva situación que afecta la realidad de sistema intervenido.
Secuencia lógica Análisis Previo Análisis Programático Propuestas Evaluación y rediseño del plan
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
RAMOS, JOSE LUIS (1985) "Planificación urbana y Regional. Teoría y Práctica". Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Córdoba.
FOGLIA, M.E. “El proceso de planificación”. (2000) Documento de Cátedra. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba.
FERNANDEZ GÜELL, (2003) "Planificación estratégica de ciudades". Editorial GG. Barcelona.